ribadeo

El Galeón "San Giacomo Di Galizia".
Yacimiento del Pecio Ribadeo I (1597)

Gran parte de nuestro patrimonio histórico sigue aún sumergido en el fondo de los océanos. Estructuras portuarias, ciudades que fueron devoradas por las aguas, o barcos hundidos constituyen evidencias arqueológicas de gran interés para comprender la conexión entre océanos y sociedades humanas durante milenios.



La arqueología marítima y subacuática es una disciplina científica que consiste en registrar, interpretar, recuperar, proteger y difundir ese patrimonio histórico-arqueológico sumergido o conectado con zonas costeras e intermareales. Su diferencia con la arqueología terrestre radica en el medio, particularmente en la especialidad subacuática, que implica el desarrollo de competencias específicas en el buceo, en las técnicas de registro y trabajo bajo el agua y en el establecimiento de protocolos especiales para la conservación de objetos y estructuras.



Los pecios (restos de naves naufragadas y/o sus contenidos) son “cápsulas del tiempo” que ofrecen, en tan solo unos metros cuadrados, indicios de la cultura material de la época, información sobre las rutas comerciales, la reconstrucción de eventos históricos y la vida a bordo, así como importantes datos para conocer la tecnología de construcción naval y las técnicas de navegación.

Proyectos DynCoopNet & ForSEAdiscovery:

Historia marítima y comercio atlántico en la Primera Edad Global (siglos XVI-XVIII)

El Instituto de Historia del CCHS-CSIC desarrolla trabajos de investigación en contextos náuticos a través de los proyectos ModernSHIP y ForSEAdiscovery. Los pecios Ribadeo I (Galicia, España) y Mortella II y III (Córcega, Francia), tienen como denominador común su pertenencia a la tradición constructiva mediterránea y a la historia de España. El objetivo de dichas investigaciones se centra en entender no sólo el episodio histórico que culminó con el hundimiento de estas naves durante el siglo XVI, sino también en comprender aspectos tales como su arquitectura naval y su rol en el contexto geopolítico del momento.

Galeón "San Giacomo di Galizia"/ "Santiago de Galicia"
Yacimiento Pecio Ribadeo I

El hallazgo

En noviembre de 2011, durante la ejecución del control de impacto arqueológico de un dragado en el puerto de Ribadeo, la toma de aspiración de una draga resultó bloqueada por una serie de objetos (piedras, fragmentos de láminas de plomo y una tabla de madera) no coherentes con la geología local. Analizados en su conjunto se identificó la presencia de un pecio de madera de origen alóctona, anterior al siglo XVIII.

Las primeras prospecciones de buceo determinaron una cronología del siglo XVI y la hipótesis de que se tratara de un buque al servicio de la Monarquía Hispánica en el momento de su naufragio.

La extensión del yacimiento se corresponde con una eslora de unos 32m y una manga aproximada de 9,38m.

Localización
Batimetría
Fotogrametría
Sonograma

Planimetrías realizadas por Miguel San Claudio Santa Cruz (Archaeonauta S.L.)

Campañas de trabajo 2011-2019

El control arqueológico se inició junto con el dragado, el 14 de noviembre de 2011. Tras el hallazgo, el Ente Público Puertos de Galicia, encargó una campaña de intervención autorizada por la Dirección General de Patrimonio Cultural.

A lo largo de la campaña de protección, entre otros trabajos, se procedió a:

 
  • Realizar un nuevo levantamiento del pecio por medios geofísicos.
  • Evidenciar el nivel arqueológico de conservación del sitio.
  • Realizar un levantamiento superficial intensivo en las inmediaciones del sitio con objeto de documentar cualquier otro elemento perteneciente al pecio y que podría trasladarse y proceder a su disposición.
  • Se documentaron los objetos y estructuras visibles del naufragio, y se sustrajeron los bienes muebles en peligro de desaparición.
  • Se recogieron muestras de madera expuesta
  • Se estableció una barrera de protección física sobre el pecio.

Las campañas de excavación fueron dirigidas por por Ana Crespo Solana y Miguel San Claudio Santa Cruz en el marco del proyecto ForSEAdiscovery (CSIC), el patrocinio de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural (Xunta de Galicia), y el programa Marie Curie. Durante la campaña de Junio de 2015, codirigida por el Prof. Nigel Nayling (University of Wales Trinity Saint David – UWTSD), en paralelo a comprobar el estado del pecio y afianzar las medidas tomadas para su conservación, se tomaron muestras de madera para incorporarlas al estudio que se estaba realizando con otros pecios gallegos, dentro del proyecto ForSEAdiscovery. Gracias a ello se pudo concretar en el Sur de Italia, el origen de las maderas que componen el navío.

Gracias a las campañas de excavación, se ha podido avanzar en el conocimiento de la construcción naval de la época, sobre todo en naves tan excepcionales como la aquí estudiada. El gran número de artefactos localizados, además de la masiva estructura de madera que todavía permanece en conexión, hacen del buque que yace en el yacimiento subacuático de Ribadeo, el galeón más grande localizado hasta el momento en aguas territoriales españolas, descrito por la investigadora Ana Crespo Solana, como “de singular trascendencia en el mundo científico (…) constituye un caso de primera importancia científica internacional además de un exponente muy valioso en el marco del patrimonio sumergido nacional de España”.

Evolución del yacimiento y áreas excavadas

Video publicado el 4 de Julio de 2021 en el canal de Youtube del diario “El País

Investigación y documentación:
La arqueología histórica de un galeón del siglo XVI

Hasta el momento, el Ribadeo I es el único galeón de combate del siglo XVI identificado.  Su construcción, desde su puesta en grada, concebida “para servir de Armada”, presenta características muy alejadas de la construcción de buques mercantes de la misma época (robustez, calidad de las maderas, arquitectura)

En paralelo al desarrollo de los de excavación se llevó a cabo un arduo trabajo de documentación, trabajando principalmente con fuentes contenidas en el Archivo de Simancas.

No se hundió solo:
investigación en archivos y literatura

Libro de Actas del Concello, Archivo Municipal de Ribadeo (1596-1611)

Archivo General de Simancas, Guerra y Marina, 491/136

“Señor

Ban cayendo muchos enfermos y atribuyese al mal bastimento q como se moxo y de agua de la mar esta dañado y no ay enser q se pueda comer vizcocho para ocho dias y quando se fabrique alguna cantidad de arina q yba en la Armada tambien se tiene la misma sospecha por haberse mojado y asi se aguarda la repuon. (?) que se debe tener por oras.

De Marcos de Aramburu no ay aviso q aya partido de Lisboa ni el tiempo a lo q se juzga a dado lugar y tambien da cuydado la mala relazion q ay del vastimento q trae como te sigo escrito.

El galeon Santiago a entrado en Ribadeo mal parado y con muchos enfermos pero bendito sea dios q le a librado q yban en el nobenta y un mill escudos con ser el mas fuerte y mejor de la esquadra.

El galeon San Barme. desgarro desgarzo de el puerto de Vibero, donde estaba forçado del tiempo q a sido muy furioso estos dias yba la buelta de Vizcaya y con piloto y marineros de nuebo se les havia ynviado se puede regresar (?) estara en salbo en Santander q asi sea.

 

Base tratando de hazer un tanteo de quenta con la ynfanteria que con siguridad se pueda socorrer su neçedidad y defender qual es mucha y muy conbeniente depararla a quenta de lo q se les debe.

Senbo. a Vmgd como es menester de la Coruña a 19 de nbre 1597.

Don Alonso

“De los navios q ultimamente servian a VMg q faltavan an venido muchos y aora restan de por venir diez y entre ellos el galeon S. Bartolome y Santiago de Galicia Arraguzes y la galizabra de Portugal, todos estos se an visto pasado lo recio de la fortuna [sic] y s. Bartolome llego a cinco o seys legoas deste puerto q por no tomar bien una buelta de sotavento, el navio es fuerte, y lo mismo Stiago de Galicia  y assi espero en Dios q estavan en Stander, o el Pasaje, llevan entre estos dos galeones 120V [120.000] ducados que por ser los mejores y mas fuertes se metieron en ellos.

 

Todos los navios vienen muy maltratados, estoy adobando a gran prisa los que tienen menos adobio porq los demas piden espacio y voy con lectura de aprestar algunos galeones por si VM fuere servido q vayan a las Terceras y algunos filibotes y urcas por si Vmg mander q vayan a Bretaña y quando esto no sea para linpiar las costas y procurar castigar estos flamencos rebeldes q me affirma un maestre de un navio que se a tomado q pasan de 300 los que an venido a España y que vendran muchos mas por no ay sal en Francia, avra servir buen tpo para hazer un embargo general como en otras e scripto a VMg.”

Iconografía y realidad: reconstrucción de un modelo de construcción naval excepcional

Infografía publicada en el diario ABC (12/01/2014, pág. 66)

Durante la excavación arqueológica se realizó un levantamiento fotogramétrico del pecio. También se documentaron todos los elementos que constituyen el barco.

Este escrupuloso sistema de documentación, junto con los croquis desarrollados por los investigadores que participaron en la excacavación, permite la posterior interpretación de los restos y la reconstrucción ideal del navío. Los dibujos expuestos se realizaron gracias a notas tomadas in situ por el profesor Filipe Castro (Universidade Nova de Lisboa), autor de una gran base de datos sobre Arqueología Náutica, que cuenta con una mención especial al pecio de Ribadeo

El viaje del Galeón San Giacomo Di Galizia

Datación a través de la Dendroarqueología y técnicas de análisis de laboratorio

La dendrocronología es la disciplina científica que estudia los cambios ambientales registrados en los anillos de crecimiento anual de los árboles.

Los pecios son el objeto de estudio más complejo para el análisis dendrocronológico, dado que los barcos podían construirse con madera de distintas procedencias y repararse después en diferentes astilleros. Por ello, el éxito de la datación dendrocronológica suele estar estrechamente ligado al número de muestras adecuadas que se tomen para el análisis.

Entre las campañas de 2012-2015 se tomaron 30 muestras de madera del pecio de Ribadeo. Sobre ellas, se realizó una inspección preliminar para determinar la idoneidad de las muestras para la datación dendrocronológica. Lo ideal es que las muestras contengan más de 80 a 100 anillos para obtener resultados estadísticamente sólidos; sin embargo, dados los objetivos del proyecto ForSEAdiscovery, que incluyen la caracterización de los árboles utilizados durante la Edad Moderna temprana para la construcción naval, excepcionalmente podrían seleccionarse muestras con tan sólo 30 anillos para el análisis de los anillos de los árboles con el fin de adquirir datos empíricos relativos a las tasas de crecimiento de los árboles utilizados para elementos específicos de los barcos.

A partir de la inspección visual, se pudo determinar que mayoritariamente la madera utilizada en el galeón era de roble, aunque también había muestras de pino. Tomando las muestras de roble de ambas campañas, destacaba la falta de coincidencia interna entre ellas, lo que  indica que la madera procedía de zonas diferentes en las que la variabilidad del crecimiento in situ es muy alta. Además, no debe excluirse la posibilidad de que algunas maderas representen reparaciones. A pesar de ello se pudo concretar en el Sur de Italia el origen de las maderas que componen el navío.

El yacimiento del pecio Ribadeo I es muy fértil desde el punto de vista arqueológico.

Se han recuperado materiales diversos relacionados directamente con la vida a bordo del galeón, como por ejemplo diversos contenedores cerámicos, metales, objetos personales como peines o diversas piedras que hacían funciones diversas

También es muy interesante la información aportada por los restos óseos de animales que formaron parte de la dieta de la tripulación.

Todos los restos han sido estudiados por la investigadora Marta Moreno García, directora del laboratorio de Arqueozoología del Instituto de Historia

Ollas, tazas y cuencos (dibujos de T.M Casimiro)

A partir de los restos materiales localizados en la excavación del pecio es posible reconstruir la vida cotidiana a bordo del galeón. La primera evidencia que se extrae, es que era un buque con una clara misión militar, dado que la cerámica localizada tiene una clara función de almacenamiento de víveres y uso doméstico. No se localizan objetos de gran valor, aunque no debemos olvidar que el barco fue rescatado, y por lo tanto, los objetos mas valiosos pudieron haber sido recuperados entonces.

Por otro lado, mediante los análisis arqueométricos realizados (termoluminiscencia y espectroscopía entre otros), nos permiten comprender que las cerámicas tienen distintas procedencias, por lo que muy probablemente subieron a bordo a lo largo de las distintas escalas del viaje del galeón entre Nápoles y Lisboa. Analizando su morfología, al menos el 9,7% de las cerámicas identificables son andalusíes.

Las funciones de las cerámicas son difíciles de conocer. Estamos seguros de que las tinajas transportaban aceite de oliva, y posiblemente otros alimentos, mientras que las tazas se utilizaban con toda seguridad para beber agua. Las ollas por su parte, parecen tener una función directamente relacionada con el almacenamiento; este tipo de objetos se utilizaban en tierra sobre todo para cocinar, pero tienen una forma que permite apilarlas unas encima de otras, atadas con cuerdas para evitar roturas. Aunque los sacos de tela y los barriles de madera serían el principal método de almacenamiento para la harina o los cereales, algunos alimentos estarían mejor protegidos dentro de tinajas de cerámica teniendo en cuenta la existencia de insectos, humedad y otras razones por las que los alimentos podían estropearse.

La documentación escrita nos aporta también valiosa información sobre los víveres que se llevaban a bordo. A la salida de Lisboa, en octubre de 1597, se redactó un documento donde se registraba en toneladas los víveres más importantes que se habían cargado a bordo: vino, tocino ahumado, pescado, aceite de oliva, vinagre, arroz, garbanzos, habas, trigo, harina, cebada, sal y pimienta eran las principales fuentes de alimentación a bordo de los barcos de las armadas ibéricas.

Cuencos y platos (dibujos de T.M Casimiro)

A ritmo de las mareas: la cadena de trabajo bajo el agua

La arqueología subacuática tiene una diferencia notable con la arqueología terrestre: el medio marítimo y sumergido.

Esta peculiaridad implica el desarrollo de competencias específicas en el buceo, en las técnicas de registro y trabajo bajo el agua y en el establecimiento de protocolos especiales para la conservación de objetos y estructuras.

El pecio Ribadeo I se localiza en el interior del puerto de Ribadeo, alejado del fondeadero tradicional del puerto, en aguas someras que no superan los 8 metros en mareas vivas y en un entorno de aguas calmadas, limpias y temperatura templada.

Las corrientes provocadas por el régimen de mareas, de hasta 3 nudos de intensidad, dificultan los trabajos de investigación. Mientras no se establezcan barreras físicas que atenúen la acción de la corriente entrante y vaciante, únicamente pueden realizarse inmersiones en el intervalo final de cada ciclo de la marea. En esos momentos se abre una ventana de aproximadamente una hora de duración, que permite una correcta metodología arqueológica.

Al finalizar cada campaña, es necesario volver a proteger el yacimiento con una malla metálica recubierta de plástico. Se evita así que se deteriore por la acción de las fuertes mareas y las corrientes provocadas por las grandes embarcaciones a motor.

Dentro de todos los trabajos realizados, mención muy especial merece la documentación fotogramétrica realizada por Brandon Mason y Christin Heamagi (MA Ltd, Maritime Archaeology, Ltd, Southampton)

El estudio fotogramétrico selectivo se ha llevado a cabo desde 2015, inicialmente como una de una extensa campaña de trabajo de campo, pero posteriormente, como un elemento clave utilizado para registrar la estructura del casco y la evidencia de artefactos, el contexto sedimentario y los cambios en la forma general del lecho.


La fotogrametría desempeña un papel fundamental en el registro, interpretación y comunicación de los trabajos arqueológicos desarrollados sobre el pecio de Ribadeo I.

El estudio fotogramétrico selectivo se ha llevado a cabo desde 2015, inicialmente como una de una extensa campaña de trabajo de campo, como un elemento clave utilizado para registrar la estructura del casco y la evidencia de artefactos, el contexto sedimentario en las áreas bajo excavación y para monitorear los cambios en la forma general del fondo marino en las proximidades del naufragio.

Durante la campaña de 2015 se obtuvo un primer modelo a partir de 1293 imágenes, tomadas en menos de 30 minutos de inmersión, realizada por los arqueólogos buceador Maritime Archaeology Trust. La escala se calculó únicamente a partir de la medición directa de las maderas y los elementos de entramado marcados y registrados por el equipo de ForSEAdiscovery en las semanas anteriores, que se introdujeron posteriormente durante el proceso de reconstrucción fotogramétrica.

La siguiente campaña fue en 2018, realizada sobre el yacimiento completo, y especialmente en la trinchera 4, situadas en las cuadernas de estribor del centro del barco.

Como resultado se obtienen un modelo tridimensional en alta resolucion de la parte central del barco, con la correccion de los efectos de la distorsión fotográfica. Sobre él se aplican, entre otras cuestiones, asignaciones con falso color para mostrar los distintos materiales o clasificacion de los elementos estructurales, además de poder obtener secciones de cualquier parte de la zona excavada, o mostrar, de forma visualmente llamativa, los resultados de la excavación

Bibliografía

  1. Casabán Banaclocha, José Luis, «El pecio de Ribadeo: ¿un galeón mediterráneo?», Espejo de navegantes. 19 de agosto de 2015. http://abcblogs.abc.es/espejo-de-navegantes/2015/08/19/el-pecio-de-ribadeo-un-galeon-mediterraneo/ (último acceso: 17 de abril de 2023)
  2. Casimiro, Tânia Manuel; Martínez-Ramírez, Sagrario; Crespo-Solana, Ana; San Claudio Santa Cruz, Miguel; & Almendra Castro, Inês, «The “San Giacomo di Galizia” Warship Galleon (1597)—Building Narratives through an Archaeological and Historical Reading of the Ribadeo I Shipwreck», Heritage 2023, 6(2), 1732-1753. https://www.mdpi.com/2571-9408/6/2/92 (último acceso: 17 de abril de 2023)
  3. Castro, Filipe; San Claudio Santa Cruz, Manuel; Nayling, Nigel; & Martins, Adolfo Miguel, «The Ribadeo I Shipwreck, Galleon “San Giacomo di Galizia”—From Excavation to Interpretation», Heritage 2023, 6(2), 2079-2100. https://www.mdpi.com/2571-9408/6/2/112/review_report (último acceso: 17 de abril de 2023)
  4. Domínguez Delmás, Marta; & García González, Ignacio, «Dendrochronological research of samples from the Ribadeo shipwreck (Galicia, Spain)», Report nr: 2015005, Informe de laboratorio, Universidad de Santiago de Compostela, Escola Politécnica Superior, Dep. Botánica, Campus de Lugo, 2015. https://archaeologydataservice.ac.uk/archives/view/forseadiscovery_2018/downloads.cfm?archive=documents (último acceso: 17 de abril de 2023)
  5. Eguiluz Miranda, Beñat; Domínguez-Delmás, Marta; Trápaga Monchet, Koldo; San Claudio Santa Cruz, Miguel; & Gasch-Tomás, José Luis, «Can We Identify the Ship Through a Multidisciplinary Approach? The Case of the Ribadeo 1 Wreck (c. 1597)», in: Crespo-Solana, Ana; Castro, Filipe; & Nayling, Nigel (eds), «Heritage and the Sea. Volume 2: Maritime History and Archaeology of the Global Iberian World (15th–18th centuries)», Cham, Springer, 2022, pp. 97-117. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-86464-4_4 (último acceso: 17 de abril de 2023)
  6. Fernández de Navarrete, Martín, «Relación de la Fábrica de doze galeones de guerra de la escuadra Yllirica de Pedro de Ivella», 1792.
  7. Fonseca, Luís José Torres Falcão da, «A escuadra Ilírica no mar Oceano (1595-1598)», Trabajo de Máster en Historia, Universidad de Lisboa, 2005.
  8. Mason, Brandon; Heamagi, Christin; & Nayling, Nigel, «The Ribadeo I Wreck—Multi-Year Photogrammetric Survey of a Spanish Galleon of the Second Armada», Heritage 2023, 6(2), 1069-1088. https://www.mdpi.com/2571-9408/6/2/59(último acceso: 17 de abril de 2023)
  9. Moreno-García, Marta; San Claudio Santa Cruz, Miguel; & Crespo-Solana, Ana, «Meat Supplies at the Ribadeo I Shipwreck (San Giacomo di Galizia galleon): Preliminary Results from Three Small Faunal Samples», Heritage 2023, 6(2), 1118-1127. https://digital.csic.es/handle/10261/295739 (último acceso: 17 de abril de 2023)
  10. San Claudio Santa Cruz, Miguel, «Archaeological Perspectives in Galicia During the Age of Religious Wars: The Capitana and Almiranta of the Illyrica Squadron», in: Crespo-Solana, Ana; Castro, Filipe; & Nayling, Nigel (eds.), «Heritage and the Sea. Volume 2: Maritime History and Archaeology of the Global Iberian World (15th–18th centuries)», Cham, Springer, 2022, pp. 73-96. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-030-86464-4_3 (último acceso: 17 de abril de 2023)

Créditos

La excavación del pecio de Ribadeo fue realizada por:

En el video del diario “El País” interviene:

  • Fernando Suárez (Alcalde de Ribadeo)
  • Miguel San Claudio Santa Cruz (Archeonauta S.L.)
  • Unidad de Buceo del Ferrol (UBUFER)

La fotogrametría del yacimiento fue realizada por:

El estudio de fauna ha sido realizado por:

Estudios de cerámica y materiales no-orgánicos:

Trabajos realizados con la colaboración de:

Agradecimientos

Este proyecto no hubiera sido posible sin la colaboración de diversas instituciones y expertos reconocidos internacionalmente en el campo de la Arqueología marítima: El Instituto de Historia, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); el Institute of Nautical Archaeology (INA, Texas, USA); la University of Wales Trinity Saint David (UWTSD), Maritime Archaeology Trust (MALtd, Southampton); así como la Alcaldía de Ribadeo, la Asociación de Amigos del Galeón de Ribadeo, especialmente a Ainhoa López Formadela; la Unidad de Buceo de El Ferrol (UBUFER), la Direccion Xeral de Patrimonio (Xunta de Galicia), y tantos colaboradores, voluntarios, estudiantes y expertos que han buceado en la historia de este excepcional galeón de guerra de la España del siglo XVI, un patrimonio para conocer, respetar y conservar.