Congreso Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas (HDH2017)
El desarrollo de las tecnologías computacionales y la expansión del medio digital han dado lugar a importantes transformaciones desde el punto de vista social, político, cultural y epistemológico. Las Humanidades Digitales, como campo de investigación, reflexión crítica y acción, se ha constituido en uno de los actores fundamentales en este proceso de transformación, contribuyendo, por una parte, a su propio desarrollo; y por otra, a su análisis crítico. De este modo, la práctica de las Humanidades Digitales nos ayudan a expandir la sociedad contemporánea imbricándola en los nuevos modos de acceso, producción y distribución del conocimiento, la cultura, las acciones sociales, los discursos políticos, etc., pero también a ser conscientes de sus problemas, desequilibrios e incertidumbres.
El III Congreso Internacional de la HDH centra la atención en este papel crucial desempeñado por las Humanidades Digitales, alineando tres dimensiones fundamentales: sociedades, políticas y saberes. ¿De qué manera las Humanidades Digitales están contribuyendo –o pueden contribuir- a la transformación de estas dimensiones en los distintos contextos territoriales y culturales en los que se desarrollan?
Ponencia:"Base de datos y Aplicación SIG en el Proyecto ForSEAdiscovery" Ana crespo Solana y María José García Rodríguez.
Presentación PDF.

Ponencia: "Los aprovechamientos forestales de los bosques portugueses desde una perspectiva cartográfica durante la Unión Ibérica (c. 1580-1640)". Koldo Trápaga y María José García Rodríguez.