Há um navio quinhentista "praticamente intocado" na costa de Esposende
Reportagem
Arqueólogos chegaram primeiro que os caçadores de tesouros a um navio do século XVI, que será um dos mais importantes achados a nível mundial, pelas condições em que se encontra.
El misterio del navío del XVI hallado en Esposende, Portugal
El fiasco de la nao Santiago, supuesto pecio de Magallanes en la Patagonia
Publicado por Jesús García Calero el jun 10, 2017
Una investigación voluntarista trató de implicar al CSIC en la dudosa identificación del restos de procedencia poco clara. Hace falta más que un trozo de madera antigua, un carbono 14 y publicidad para que una patraña se imponga sobre verdades científicas
La última batalla del galeón de Ribadeo
Una draga destapó los restos de un impresionante buque de 32 metros de eslora. España jamás ha excavado un galeón: ¿dejará pasar otra oportunidad?
El valor de la Armada sí es invencible en Irlanda
Article published by Jesús García Calero. ABC. Espejo de navegantes. Blog de Arqueología naval. 4th March, 2017

Esposende: Interview Portuguese TV Channel
Arqueological Expedition
Praia do Belinho (Esposende) in Portugal. Summer School 2015.
ForSEADiscovery News-Ribadeo Galleon
Arqueological Expedition
ForSEAdiscovery diving archaeologists explore the Ribadeo Galleon in the tidal estuary of the river Eo, in Ribadeo, Spain.
Galician Campaign
La campaña de este año 2015 que se desarrollará entre el 4 y 30 de Junio pretende obtener muestras de madera aprovechables para su estudio y localizar nuevos puntos de interés para futuras intervenciones.
ForSEAdiscovery: la globalización ya se estudia desde la madera de los galeones
Especialistas de todo el mundo examinan la madera de «las naves espaciales de la Era Moderna» y cambian algunas ideas de cómo se relacionaron los imperios
Por primera vez existe un ambicioso proyecto de investigación internacional sobre cómo España y Portugal exploraron los mares del mundo, trazaron las rutas de la primera globalización y forjaron sus imperios. Se llama ForSEAdiscovery y se ha puesto en marcha desde el CSIC con fondos de la UE. 34 científicos de diversas especialidades estudiarán los orígenes y flujos comerciales de la madera que hizo posible la construcción de las flotas de la Edad Moderna (desde 1492 hasta las independencias americanas en 1824) y harán, con sus tesis, justicia a un patrimonio en peligro por causa de los cazatesoros.